Dirección nuevo blog



Encontraras también este blog donde te encuentras en la sección blogospot

16 junio 2012

SUSHI DE ATÚN Y GAMBAS



Holitas.... llevo una semanita de post que ni yo me lo creo, y lo que menos me creo es publicar en Sábado, pero no quería dejar de publicar esta receta que es bien sencilla.

Sé que a much@s no les gusta el Sushi por el tema del pescado crudo, les tienen un poco de aprensión, pero este Sushi no lleva pescado crudo y esta también muy bueno y apetecible para una cena fría y para sorprender a nuestros amigos con nuestras artes culinarias.

Aunque con el tema del pescado crudo, todo es acostumbrarse y disfrutarlo. A mi hija le encanta.

(Batallitas)

En mi familia, somos muy de pescado, de hecho tenemos más de un pescador aficionado dándole a la caña o a la pesca submarina...De niña recuerdo a mi hermano mayor entrando en el mar con sus gafas y su tubo y después de pasar un par de horas dentro del agua, aparecía con un pulpo grandisimo atado al brazo....reconozco que a mi me daba bastante impresión... aunque a los ojos de una niña, casi todo impresiona...pero lo que más me impresionaba era cuando sacaba del mar el pez zafio o congrio, aunque para nosotros era más conocido por zafio.

Recuerdo a mi madre limpiando el pescado y el pulpo y haciendo unas estupendas ensaladas de este ultimo. Luego con mi costillo he llegado a ver salir del agua desde lenguados, doradas y peces voladores estos últimos muy feos pero buenísimos en caldo. Hoy en día mi hermano mayor sigue aún con su afición pero con algún ligero cambio, aunque sigue siendo una afición para él, ya no puede entrar en el mar por problemas de salud, pero tiene su barquita que es su tesoro y a la que cuida como si fuese un bebe.

Los que vivís en la costa sabéis de lo que os hablo.




Bueno vamos con la receta.


INGREDIENTES

1Taza de arroz.
25ml. Vinagre de manzana.
2 Cucharadas soperas de azúcar.
2 Hojas de alga Nori.
2 Lomitos de atún Campos.
1 Huevo.
1 Cucharada de mahonesa.
1 Pepino.
2 Gambas/gambones grandes.





PREPARACIÓN

Primero lavamos el arroz, le damos como 3 enjuagues y lo ponemos a cocer con el doble de agua que arroz.

Un un cacito aparte ponemos a calentar el vinagre y el azúcar,cuando tengamos el azúcar disuelta apartamos y reservamos dejando enfriar un poco.

Una vez cocido el arroz, le añadimos la mezcla de vinagre y removemos bien estirando el arroz dejando una capa,lo dejas enfriar.

Realizamos una tortilla francesa con el huevo. Cortamos tiras de la misma y reservamos.

Cocemos las gambas ,después de cocida la dejamos limpia de tripa y cascara, cortamos a lo largo.

Escurrimos el atún y para ello utilizamos papel de cocina.

Pelamos el pepino y le quitamos la parte central donde están las pepitas y cortamos a tiras.

Cuando tengamos todo listo ya estamos preparados para comenzar el montaje.


Cuando esté frío nuestro arroz estiramos sobre una alfombrilla de bambú u otro material que nos resulte cómodo para enrollar el alga nori.

Tomamos un poco de arroz que extenderemos sobre el alga y untamos con la mahonesa.
A continuación colocamos los ingredientes a lo largo del arroz e intercalando los productos, enrollamos estirando bien y cortamos a rodajitas de bocado.




Servimos acompañado de un cuenquito de soja. Buen finde.

14 junio 2012

CAFÉ HELADO ILLY CON LECHE


LA TOLERANCIA es como el azúcar del café: la dosis justa añade un toque de dulzura a la vida

Comienzo con esta frase que me ha encantado y quería compartirla con vosotros ya que en mis ultimas recetas estoy utilizando este fruto tan cautivador y aromático.

Esta es una receta muy fresquita y no me digáis que tiene mucha trabajera, que nó, que esta la pueden hacer los niños con los ojos cerrados, pero antes de la receta y aprovechando que es cortito os hablo un poco del café.


Origen y uso

"La palabra “café” se deriva del vocablo arábigo qahwa, que significa fortaleza, y nos llegó del turco kahwé. El descubrimiento temprano del café está envuelto en un velo de leyenda.


Un relato cuenta acerca de Kaldi, un joven cabrero árabe que notó las travesuras juguetonas que hacían sus cabras después de mordisquear los granos y hojas de cierto arbusto siempre verde.




Instado por la curiosidad, él mismo trató algunos de los misteriosos granitos y quedó asombrado por el efecto estimulador. La palabra se regó y así nació el “café.”


Originalmente el café se servía como alimento sólido, después como vino, más tarde como medicina y, por último, como una bebida corriente. Como medicina se le prescribía y todavía se le prescribe para el tratamiento de la jaqueca, las enfermedades cardíacas, el asma crónica y la hidropesía. (Sin embargo, el uso inmoderado puede formar un exceso de ácido gástrico, ocasionar nerviosismo y acelerar los latidos del corazón. A esto se le atribuye la “rescoldera” común.)


Para servirlo de alimento, se trituraban los granos enteros, se les añadía grasa y se ponía la mezcla en moldes redondos. Hasta hoy día algunas tribus africanas “comen” café. Más tarde, de los granos de café se producía cierta clase de vino. Otros hacían una bebida derramando agua hirviente sobre las cáscaras secas. Aun más tarde, se hacía una bebida mezclando las cáscaras con las semillas que se habían secado y tostado.


Por fin, a alguien se le ocurrió moler los granos en un mortero, el precursor de los molinillos de café."


Bueno, después de esta información. No desesperéis que ya paso a la receta.

INGREDIENTES

2 expresos
1 cubitera
1/2 vaso de leche

PREPARACIÓN



Hacemos 2 expresos con buen café,en este caso illy.



Rellenamos una cubitera e introducimos al congelador.




Si lo hacemos por la mañana a la hora del café ya tenemos nuestro café helado.



Servir los cubitos en un vaso y añadir la leche y listo.



Como veis es bien sencilla y lo mejor de todo, muy refrescante. El azúcar ya lo poneis vosotros. ;) Espero que os guste.



BOMBONES DE CHOCOLATE CON CORAZÓN TIERNO DE CAFÉ ILLY

PUESTO-CONCURSO ILLY RECETAS “DEL GRANO A LA TAZA”




Hoy os traigo otra receta también basada en el café.

"Si había una costumbre especial en mi familia, era ver a las mujeres de la misma, reunidas a la hora del café.

 Hablando de sus cosas, era un momento especial en sus vidas, puesto que era el momento idóneo para sincerarse y decir las cosas que preocupaban o alegraban a cada una de ellas.

 Fuese lo que fuese que tuviesen que hablar, siempre terminaba con unas carcajadas por parte de todas, sabían reírse de sus penas y de sus alegrías junto a una buena taza de café.

 Grandes mujeres que aun recuerdan esos momentos, aunque ahora no estén todas para revivirlos."

Despues de este inciso, con una pequeña historia de mi vida (agradezco la paciencia ), pasamos a la receta.

INGREDIENTES

1Taza de leche
2 Expresos
4 Cucharadas de azúcar
1 Huevo
1/2 Tableta de chocolate negro
1 Huevo
4 Cucharadas de azúcar
2 Cucharadita de maíz
Crocante de café: café en grano y azúcar morena



Preparación

Ponemos a calentar media taza de leche junto a los 2 expresos.




Batimos el huevo junto con el azúcar, añadimos la harina de maíz y la leche restante, disolvemos bien y añadimos a la leche y los expresos que tienen que estar calientes, removemos para que no nos haga grumos y lo dejamos suave como una cremita, reservamos.



Crocante: añadimos a un mortero o almirez un puñadito de granos de café illy junto a 5 gramos de azúcar moreno, molemos bien y añadimos a la crema de café que tenemos hecha.





Derretimos el chocolate bien al baño maría o en el micro controlando que no se nos queme, yo lo tuve como un minuto y medio.


Mi libreta de notas


Untamos nuestro molde con spray de aceite para que no se nos pegue.



Le añadimos parte del chocolate al molde y escurrimos posteriormente para dejar solo una capa. Introducimos en la nevera.




Cuando halla cuajado el chocolate en el molde rellenamos con la crema de café y cubrimos con el resto de chocolate dejando bien lisito. Introducimos en la nevera hasta que cuaje.




Una vez cuajado ya los tenemos listos para degustar, espero que os guste. Besines



13 junio 2012

TERRINA DE POLLO CON NARANJA Y ALMENDRAS E INFUSIÓN DE CAFÉ ILLY



Feliz Miercoles a tod@s, espero que lleveis muy bien esta semana ya hemos pasado el 40 de Mayo, así que comienza la temporada para quitarse el sayo y ponernos morenitos, eso si, con protección, no hagamos tonterias que nuestra piel es el organo más grande e importante que tenemos.

Bueno despues de la charla, os traigo como veis esta tarrina es un paso a paso, para que os resulte más sencillo de hacer.Antes de nada comentaros que las cantidades que pongo (tazas, chucharada, cucharita) tiene su explicación. Cuando digo taza, me refiero a la tipica taza de desayuno,como bien podeis ver en las fotos.
La cucharada es una cuchara sopera normal y corriente y la cucharita me refiero, a la cuchara del postre.

Después dejar un poco más clara mi receta, vamos a ponernos manos a la masa mis valientes!!.



INGREDIENTES

Infusión de granos de café illy

2 Taza de agua
15gr. de café en grano illy
5gr de azúcar morena
4 Hojas de gelatina.

Pollo
2 Muslos y contramuslos
1 Cucharadita de pimentón ahumado
10 Granos de pimienta
2 Hojas de laurel
2 Cucharaditas de sal.
1 Naranja zumo
3 Huevos
1 Cucharada de salsa Perrins
2 Cucharadas de harina de maíz.
1 Cucharada de whisky
5 Cucharadas de leche
3 Cucharadas de almendra molida
1 Cucharadita de café de cremor tártaro
Sal
1Taza de nata montada

Crema de naranja

1 Taza de agua
1 Naranja zumo
40 gr. De azúcar
2 Cucharadas de harina de maíz





PREPARACIÓN

Comenzamos preparando la infusión de café illy.

Colocamos todos los ingredientes menos la gelatina en una cazuela y ponemos a ebullición.





Cuando lleve unos 5 minutos hirviendo y veamos que el agua ha cogido color (veréis que olor, es increíble) apartamos y colamos.






Ponemos la gelatina en remojo con agua fría y una vez se halla ablandado la introducimos en la infusión ya colada y disolvemos bien.




Ya la tenemos lista para ponerla en nuestro molde preferido (como veis yo he puesto algunos granitos de café para decorar dentro de la gelatina.) La introducimos en la nevera y dejamos que cuaje durante 1 hora y media.






Cocemos el pollo junto a los granos de pimienta, las hojas de laurel y sal al gusto.
Una vez cocidas dejamos enfriar y reservamos del caldo de cocción una taza.

Mientras el pollo enfría nos dedicamos a hacer la mouse:

Ponemos la taza de caldo en un bol que pondremos al baño maría, al cual añadiremos también el pimentón ahumado, la salsa Perrins, sal al gusto, el zumo de una naranja y 3 yemas de huevo.

Comenzamos a remover hasta que comience a espesar (si vemos que nos cuesta que espese por que quizás los huevos son pequeños y hay demasiado liquido añadiremos la harina de maíz disuelta en un poquito de agua, si veis que no lo necesitáis no lo pongáis, yo si lo necesité y por eso lo pongo en la receta).

Una vez espesado, añadimos las 6 hojas de gelatina que tendremos puestas previamente en remojo con agua fría y disolvemos. Reservamos la mezcla dejando que enfríe sin llegar a cuajar.

Montamos las 3 claras restantes junto a una pizca de sal y la cucharadita de cremor tártaro, una vez montadas en punto de nieve las dejamos refrigerar en la nevera.

Montamos la nata con un pelin de sal (previamente la habremos puesto en la nevera unas horas y pasamos en ultimo momento al congelador dejándola unos minutos nada más, antes de montarlas) pufff como me enrollo..jejejje. Y reservamos en la nevera.


Nos disponemos yá, en este momento, a desmigar el pollo quitándole los huesos, grasita y demás cositas feas que no nos guste o que puedan desmerecer nuestro plato.

Una vez desmigado nos disponemos a procesarlo bien con una picadora o con una batidora y mucha paciencia. Añadimos también el whisky y la leche (recordar que si los niños van a comer este platillo pasamos del alcohol o lo quemamos antes de añadir).




Ya procesado, lo añadimos a la mezcla anterior que tenía parte del caldo y comenzamos a mezclar muy bien. Cuando esté mezclado le añadimos con movimientos envolventes primero la nata y después las claras montadas.





Y tenemos nuestra mouse preparada. Añadimos en el molde donde teníamos la infusión de café. Cubrimos bien y dejamos enfriar al menos 4-5 horas (yo lo hice una tarde y lo desmolde al día siguiente).




Preparamos la crema de naranja:

Ponemos a ebullición el agua, el zumo y el azúcar una vez comience a hervir le añadimos la harina de maíz disuelta en un poco de agua y removemos muy bien hasta que espese y no quede ningún grumo y dejamos enfriar.



Comenzamos nuestro montaje:


Antes de desmoldar calentamos un poco la base del molde, si tienes un soplete puedes pasarlo suavemente sin llegar a calentar el molde en exceso. Si no tienes o tu molde es de silicona, pásalo por un bol de agua caliente, así ayudaremos a desprender mejor la gelatina y la mouse sin que se rompa y tendremos éxito garantizado.

Colocamos en el plato o bandeja que más os guste y adornamos, bien con la crema de naranja o como en mi caso, con un resto de gelatina de café que he roto con el tenedor y adorné los lados de la mouse con ella.



Solo os queda disfrutarla, cuando probéis los tres ingredientes juntos (mouse de pollo, gelatina de café y crema de naranja) subiréis al cielo de lo buenísimo que está.




Os puede parecer complicado pero la verdad es que se tarda más en realizar este post que en organizarte y hacer este plato. Besines nos vemos en el próximo post.

11 junio 2012

PRODUCTOS ALBAL





Desde que en 1973 la empresa Aluminios de Galicia lanzara al mercado el primer rollo de aluminio domestico con la marca Albal , a través de los años, esta se ha convertido en una denominación genérica del papel aluminio, el tan conocido “Papel Albal” constituyo un hito en el embalaje y conservación de los alimentos.

Quien no se acuerda cuando eramos niños, de los bocatas de chorizo envueltos en tan practico papel.

Hoy en día se hace imprescindible sus productos, tanto para cocinar como para conservar o incluso para eliminar desechos.





Durante todos estos años Albal ha seguido creciendo e integrando nuevas marcas lideres en el sector.

Gracias a sus productos, que nos hace más fácil el día a día a todos los amos y mas de casa.

Pudiendo encontrar sus productos en los mejores supermercados y grandes superficies que se precien.

Más adelante os iré poniendo algún post utilizando su papel para gourmet, o el tan socorrido papel de horno entre otras cosas.

Quiero dar la gracias a Estefanía por su simpatía y amabilidad y por hacerme llegar estos productos tan versátiles y prácticos.










04 junio 2012

SÁNDWICHES DE ACELGA CON PAVO Y QUESO


Buenas de nuevo, hoy cuelgo esta receta que la tenia guardada hace bastante y rebuscando en mis imágenes, me he dicho ¿pero bueno tu que haces aquí?... Estaba la pobre abandonadita casi, casi en un rincón, pero la he recuperado para este tiempo de tanto calorin que no sabemos que hacer para comer y sobre todo para los niños, para que coman cositas ricas.

Os hablo un poco de las acelgas y sus propiedades:


“Las acelgas se caracterizan más que por tener un gran porcentaje de hidratos de carbono por tener una alta cantidad de agua. De ahí la razón de su peso. No es entonces una verdura energético sino más bien un alimento rico en reguladores naturales. Tiene una alta presencia de vitaminas, sales minerales y también fibra.


Asimismo, es el vegetal que más folatos posee. Los folatos son vitaminas que actúan directamente sobre la producción de glóbulos blancos y rojos, como así también en la síntesis del material genético y en la formación de anticuerpos. Como puedes ver, algo bastante importante.


También la acelga tiene muchísimo betacaroteno. Se trata de los pigmentos naturales que colaboran con la síntesis de la vitamina A y que tan buenos son para la visión, la piel o el cabello. Además, colaboran con las hormonas sexuales y son antioxidantes naturales.


Para ir completando las excelentes propiedades de la acelga, hay que añadir que tiene altas concentraciones de potasio, magnesio y yodo. Por lo cual, te aseguras un buen funcionamiento intestinal, salud para tus músculos y beneficios para tus tiroides, entre otras cosas.”

Información obtenida de Innatia


La verdad es que parece una verdurita de nada, pero es muy interesante para la salud.

Venga vamos con la receta.

INGREDIENTES

Las proporciones las podeis modificar según el tamaño o  cantidad a cocinar.

 

4 Pencas de acelga grandes (tallo de la acelga)
1 huevo
80gr. De harina.
100gr. De fiambre de pavo
4 lonchas de queso
sal y pimienta.
Aceite de AOVE.

PREPARACIÓN

Limpiamos de fibras, hilos como queráis llamarlo a las pencas y troceamos en trozos de unos 6 u 8 cm. Como más nos guste de grande y las ponemos al vapor (aconsejo vapor, a cocerlas, para así evitar el exceso de agua ya que la penca de por si ya tienen bastante.)

Una vez hechas las pencas las dejamos enfriar.

Batimos un huevo y pasamos a rellenar las pencas tomamos un trozo de penca, otro de pavo, otro de queso y otro trozo de penca como si fuese un sándwich. Las salpimentamos y pasamos por el huevo y la harina.

Calentamos el aceite sin que llegue a humear e introducimos las pencas y freímos.

Una vez fritas las dejamos escurrir en papel de cocina.

Cuando las tengamos todas listas las servimos como más nos gusten, con un puré de patata, ensalada etc.


Espero os gusten, son deliciosas y a los niños les encanta.

01 junio 2012

HUEVOS BENEDICT CON PALETA IBERICA


Ya estamos en Junio, a nuestros niños les quedan bien poquito para volvernos locos en casa...ummmm que divertido.

Pero este año no pienso caer, este año, la agoto yo a ella, así que no la dejaré parar ni un día, a base de dar paseitos y buenos días de playa, se que al final del día caerá rendida. Ya lo sé... sí... Lo malo es que yo también. En fin, que le vamos hacer, ellos tienen las baterías nuevas y es normal. Pero al menos lo pasaremos bien.

Bueno hoy traigo una receta no muy complicada, si muy rica y que os va a enganchar, es ideal para una noche de verano entre amigos y que no sabes que preparar, los sorprendereis con esta receta y no tardaras mucho en prepararla si sigues mis pasos.

Antes quiero contaros el origen de los huevos Benedict que es muy interesante:

“El Restaurant Delmonico´s es uno de los primeros restaurantes de Estados Unidos que permaneció continuadamente abierto, y es considerado igualmente como uno de los primeros restaurantes «de lujo». El restaurante fue inaugurado en la ciudad de Nueva York en 1827, originalmente fue una pastelería entre la 23 William Street. Considerado restaurante por primera vez en 1830. Al contrario que algunos bares y restaurantes de la época el restaurante like Delmonico's permitía solicitar desde un menu (à la carte, en oposición a table d’hôte : Significado que se da a la "mesa del anfitrión". Se trata de una terminología de restaurante para indicar un tipo de menú donde se puede elegir entre diferentes platos y esto hace que sea de precio fijo. Es como un menú que pueda hacerse en una casa y que se ofrece a los invitados sin elección posible), en lugar de ofrecer comidas fijas a los clientes.


El restaurante fue inaugurado por los hermanos John y Peter Delmonico, procedentes de Ticino, Suiza.
El restaurante tuvo mucho éxito desde el año 1865 hasta 1888 y expandió su firma con otros restaurantes del mismo nombre. En el año 1919, Edward L.C. Robins compró el restaurante Delmonico's. Su gran localización, denominada "The Citadel", en la Quinta avenida y en 44th Street, cerró en 1923.
Los huevos Benedict se dice que fueron originados en este restaurante.

Cocina del Restaurante Delmonico`s (cedida por Wikipedia)


Craig Claiborne en septiembre del año 1967 escribió una columna en The New York Times Magazine sobre la carta recibida por Edward P. Montgomery, un Americano que residía en Francia. En ella, Montgomery relataba que el plato fue creado por Commodore E.C. Benedict, un banquero que murió en el año 1920 a la edad de 86. Montgomery incluyó una receta para los huevos Benedict, mencionando que se la había enseñado su madre, quien la recibió de su hermano, que era, a su vez, amigo de Commodore.

Mabel C. Butler de Vineyard Haven,de Massachusetts contestó en una carta con fecha de noviembre de 1967 impresa en el The New York Times Magazine responde a Montgomery, contando la "verdadera historia, bien conocida por los parientes de la esposa de Le Grand Benedict", de quien ella fue una cliente. La historia reza así: "Mr. y Mrs. Benedict, cuando vivían en New York a finales de siglo, comían cada viernes en Delmonico's. Un día, la Sra. Benedict dijo al maitre, "¿No tiene usted hoy algo nuevo y diferente que sugerirnos?" Y él les indicó huevos escalfados sobre una tostada de bagels ingleses y una tira de jamón, todo ello recubierto de salsa holandesa."



Gracias al Mâitre de Delmonico's hoy tenemos esta increíble receta, Ainsss.... que haríamos sin estos Mâitre tan apañaos que nos aconsejan en nuestras visitas a los restaurantes, de estos tenemos que hablar otro día largo y tendido, por que es un tema bastante interesante, el personal cualificado que nos aconseja en nuestras degustaciones.

Bueno, para no dar más vueltas y que os aburráis, os pongo mi receta de los huevos Benedict.

INGREDIENTES (para 3 personas)

Para la salsa holandesa
1 limón pequeño (zumo del mismo)
2 yemas de huevo
50gr. De mantequilla derretida.
Sal.

Huevos escalfados
papel film.
Aceite
3 huevos
3 Tostas de pan
Paleta ibérica Mulas

PREPARACIÓN

Colocamos una olla pequeña con agua en el fuego introducimos un bol con las yemas y realizamos una especie de baño María desde agua fría y vamos calentando a la misma par que removemos las yemas.

Con un batidor removemos las yemas sin miedo y añadimos poco a poco la mantequilla derretida y el zumo del limón sin dejar de batir (aquí os digo que pongáis limón en función de como os guste de fuerte,a mi me gusta con mucho sabor a limón y lo añado todo el zumo).

Cuando comience a espesar retiramos del fuego, ya que así evitaremos que se nos corte y cuando comience a enfriar espesara más, (tenemos que ver que quede cubriente, sin ser una pasta ni quedar como el agua, una cosa intermedia.) Reservamos.

Tostamos el pan, una vez tostado cubrimos con la paleta ibérica Mulas y reservamos.

Huevos escalfados:



Estas fotos de los huevos escalfado con film transparente son de Jesús Pastor ya que las mías las perdí y no quería dejar de mostraros como se hacia.

cogemos un vaso y le introducimos el papel film como si fuese una bolsita para poder introducir los huevos sin cascara y no se nos desborde, cerramos muy bien el plástico haciéndole un nudito e introducimos en agua hirviendo durante 3 minutos hasta que la clara quede consistente.

Quitamos el plástico con cuidado de no quemarnos y ponemos el huevo escalfado sobre la paleta ibérica Mulas, cubrimos con las salsa holandesa y listo para comer.


Deciros que delicioso es poco, así que mejor probadlo y veréis que no os miento. Besitos


LinkWithin